Cómo enviar muebles de España al extranjero sin complicaciones

Mudarse a otro país puede ser una auténtica locura y un gran desafío logístico, especialmente cuando se trata de trasladar muebles a larga distancia. Si estás planeando una mudanza internacional y quieres asegurarte de que tu mobiliario llegue en perfectas condiciones, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para enviar muebles desde España a otro país o continente de manera segura y eficiente.

Consejos para enviar muebles fuera de España

  1. Planificación previa: lo que debes tener en cuenta antes del envío

Antes de empaquetar y enviar tus muebles, es fundamental realizar una buena planificación. Estos son algunos pasos clave:

  • Evalúa qué muebles llevar: No siempre vale la pena trasladar todos los muebles. Considera vender o donar los que sean demasiado grandes, pesados o fáciles de reemplazar en tu destino.
  • Consulta las regulaciones aduaneras: Cada país tiene sus propias normativas de importación, por lo que es importante verificar si existen restricciones o impuestos adicionales.
  • Determina el mejor medio de transporte: Dependiendo del volumen y peso de tus muebles, puedes optar por envío marítimo, aéreo o terrestre.
  • Calcula el tiempo de entrega: Algunas opciones de transporte pueden tardar semanas, así que planifica con suficiente antelación.
  1. Opciones de transporte: marítimo, aéreo o terrestre

Para mudanzas internacionales, existen tres principales opciones de transporte:

  • Envío marítimo: Ideal para mudanzas voluminosas. Aunque es más económico, los tiempos de entrega pueden ser largos (entre 3 y 8 semanas, dependiendo del destino).
  • Envío aéreo: Rápido pero costoso, adecuado para muebles de alto valor o si necesitas que lleguen en poco tiempo.
  • Transporte terrestre: Solo aplicable a mudanzas dentro de Europa. Es una opción intermedia en costos y tiempo.
  1. Embalaje adecuado para evitar daños

El embalaje es clave para que tus muebles lleguen en perfectas condiciones. Sigue estos consejos:

  • Desmonta los muebles: Si es posible, desmonta mesas, estanterías y camas para ahorrar espacio y reducir el riesgo de daños.
  • Usa materiales de protección: Envuelve cada pieza con plástico de burbujas, mantas protectoras y cartón para amortiguar golpes.
  • Refuerza esquinas y bordes: Utiliza protectores en las esquinas, ya que suelen ser las zonas más vulnerables a golpes.
  • Elige una caja de madera o paletización: Para envíos marítimos o aéreos, considera usar cajas de madera resistentes o palets para una mayor estabilidad durante el transporte.
  1. Costes y presupuesto: cómo calcular el precio del envío

El coste de enviar muebles al extranjero depende de varios factores:

  • Dimensiones y peso: Cuanto más grande y pesado sea el mobiliario, mayor será el coste del transporte.
  • Distancia y destino: Enviar muebles dentro de Europa suele ser más económico que hacerlo a otro continente.
  • Tipo de transporte: El envío aéreo es el más caro, mientras que el marítimo suele ser la opción más asequible para grandes volúmenes.
  • Servicios adicionales: Algunas empresas de mensajería, como Serenur, ofrecen servicios de embalaje, almacenamiento y gestión aduanera, lo que puede influir en el coste final.
  1. Aduanas y documentos necesarios para el envío internacional

Para evitar problemas en la aduana, asegúrate de contar con la documentación necesaria:

  • Factura proforma o comercial: Documento que detalla los muebles enviados y su valor.
  • Inventario detallado: Lista con la descripción de cada mueble.
  • Permiso de importación (si aplica): Algunos países requieren un permiso específico para importar ciertos productos.
  • Identificación del remitente y destinatario: DNI o pasaporte.
  • Declaración de aduana: Documento oficial donde se detalla la mercadería transportada.
  1. Seguimiento del envío: cómo asegurarte de que todo esté bajo control

Serenur ofrece herramientas de seguimiento en tiempo real para que puedas verificar dónde están tus muebles en cada momento. Es recomendable:

  • Guardar el número de seguimiento proporcionado por la empresa de mensajería.
  • Contactar con el servicio de atención al cliente ante cualquier incidencia o retraso.
  • Asegurarte de que haya alguien disponible para recibir los muebles en el destino.
  1. Consejos finales para una mudanza internacional

  • Contrata un seguro de envío: Para proteger tu mobiliario en caso de daños o pérdida.
  • Coordina la fecha de llegada: Asegúrate de que el transporte coincida con tu llegada al nuevo país.
  • Considera el almacenamiento temporal: Si aún no tienes un lugar definitivo donde vivir, puedes optar por servicios de almacenamiento.

Enviar muebles al extranjero puede parecer una tarea compleja, pero con una buena planificación y el apoyo de una empresa especializada como Serenur, tu mudanza será mucho más sencilla. Siguiendo estos consejos, podrás asegurarte de que tu mobiliario llegue en perfectas condiciones y sin complicaciones. Empieza tu nueva etapa con tranquilidad y deja el transporte en manos de profesionales.

 

Cómo reanudar tus envíos con buen pie

Cómo reanudar tus envíos con confianza y buen pie

Envíos internacionales en verano

Envíos internacionales en verano. Qué tener en cuenta si vendes fuera de España

incidencias de gestion de envios

Cómo gestionar las incidencias en los envíos. Claves para no perder clientes